Seguridad‎ > ‎Windows‎ > ‎

Recuperar sistemas Windows infectados con estos antivirus gratuitos

Antivirus gratuitos para Windows

Todos los proveedores de software de ciberseguridad ofrecen este tipo de soluciones. Y no deben faltar en ningún arsenal de herramientas. La inmensa mayoría están basadas en Linux como base y emplean formatos “Live CD/USB”, creados en unidades extraíbles y con capacidad de autoarranque sin interferir con el sistema operativo instalado.


  • Kaspersky Rescue Disk. Kaspersky hace tiempo que no actualiza la interfaz pero su disco de rescate basada en Gentoo versión 18 tiene la gran potencia del líder de soluciones de seguridad en consumo. Descargas la imagen ISO, la grabas en un medio de arranque y la utilizas.
  • ESET SysRescue Live. ESET ofrece la descarga de una imagen para grabar pero también ofrece la posibilidad de crearla directamente en CD o USB. Interfaz perfectamente actualizada y muy fácil de utilizar.
  • Bitdefender Rescue CD. Personalmente es de las que más me gustan. Utiliza un Linux basado en Xubuntu que permite mayores posibilidades además de eliminación de virus. Descargas la ISO desde el enlace y quemas en el medio. 
  • AVG Rescue CD. Ofrece dos imágenes distintas para creación en CD o USB. Su interfaz es bastante espartana basada en texto pero que no te asustes, cumple su función, y como el resto, actualiza previamente la base de virus a las últimas disponibles.
  • Panda SafeDisk. Con interfaz actualizada en la última versión (4.4.3.0) es muy sencillo de utilizar porque no tiene demasiadas opciones de personalización. Carga un asistente que busca automáticamente las definiciones de antivirus disponibles y, cuando se pulsa start, comienza a analizar todo el sistema en la búsqueda de archivos maliciosos.
  • Trend Micro Rescue Disk. Creación muy sencilla del medio de rescate a golpe de clic desde su página web y con la opción de elegir CD/DVD o disco/pendrive USB. Su interfaz es la más espartana de todo el listado, en un modo texto minimalista con unas cuantas opciones básicas.
  • Norton Bootable Recovery Tool. Symantec ofrece la creación del disco de arranque con un asistente que facilita su creación sin aplicaciones externas una vez que hayas descargado la herramienta. Una vez arrancado con él, verás una interfaz gráfica pero minimalista sin opciones de personalización, con dos opciones principales: escanear y limpiar.
  • Avira Rescue System. Ofrece la descarga de una imagen para creación del medio. Interfaz gráfica con pocas funciones pero sencilla de utilizar. Como otras que hemos visto de interfaz simple, su potencia está en el motor de búsqueda y desinfección y su capacidad de actualización de la base de virus, algo que todas hacen.
  • F-Secure Rescue CD. Hace tiempo que no se actualiza, pero es otra de las clásicas, sencilla y fácil de utilizar. Con una base Knoppix, no hay ninguna interfaz de usuario real a excepción de un diálogo basado en texto, donde se te preguntará si deseas iniciar el análisis.
  • Avast. Es la única del listado que no ofrece descarga directa de una imagen y la única manera es crear el disco de rescate desde una solución de Avast. Lo bueno es que se puede hacer desde la versión de escritorio gratuita. Lo malo es que hay que instalarla primero.
La mayoría de proveedores ofrecen su propio tutorial de creación. U ofrecen la posibilidad de crear el medio directamente desde su página web y otros simplemente ofrecen una imagen .ISO que deberá grabar el propio usuario, sea en un medio óptico o en un disco externo o pendrive USB.


Para el segundo caso puedes seguir alguna de nuestras guías para crearlos. Básicamente, es tan sencillo como abrir el programa, seleccionar la imagen ISO que hayamos descargado y la aplicación se encargará de su creación. Algunas aplicaciones a utilizar para grabar las imágenes son:

Una vez creado el medio de rescate su uso es sencillo. Reiniciamos la máquina con el medio insertado en su localización para arrancar desde el mismo. Si no lo tenemos hecho anteriormente, tendremos que entrar en la BIOS para situar la unidad óptica o USB como primeros medios de arranque, siempre antes que el disco duro o SSD donde tengamos instalado el sistema.

Discos de rescate para Windows (basados en Linux

Aunque uses Windows, Linux puede ayudarte si tienes problemas con tu ordenador y no logras arrancar el sistema operativo. Varios discos de rescate basados en Linux que te ayudarán a lidiar con particiones, discos y otros problemas.

Rescuezilla

Pensado para arrancar desde un CD o desde una memoria USB o pendrive, Rescuezilla combina facilidad de uso con un montón de aplicaciones para arreglar el arranque, recuperar particiones o archivos perdidos, hacer copias de seguridad de tus discos…

En la práctica, este disco de rescate es un sistema operativo funcional, por lo que podemos conectarnos a internet en busca de soluciones, descargar parches o soluciones antivirus y, en definitiva, realizar cualquier tarea aunque Windows no arranque.

Rescuezilla se puede emplear para resolver problemas tanto con Windows como con macOS y Linux. Otro aliciente es que permite instalar aplicaciones nuevas desde la línea de comandos, por lo que siempre podrás acudir a herramientas para resolver cualquier problema que encuentres.

SystemRescue

En esta selección no podía faltar SystemRescue, también conocido como System Rescue o System Rescue CD. Este disco de rescate es uno de los más veteranos. En la actualidad puede instalarse en un CD o DVD pero también en un pendrive o memoria USB.

Entre su lista de herramientas preinstaladas figuran aplicaciones para resolver problemas relacionados con discos, particiones, archivos perdidos, arranque de Windows, problemas con GRUB, redes, acceder a particiones de Windows, etc.

SystemRescue está pensado para detectar y reparar errores de arranque, drivers, recuperar particiones y acceder a discos y un largo etcétera. Además, puedes realizar tareas habituales, ya que es un sistema operativo al uso. Incluso puedes instalar aplicaciones nuevas.

Ultimate Boot CD

Otro disco de rescate veterano que sigue actualizándose es Ultimate Boot CD. Como dice su propio autor, el proyecto está prácticamente hibernado, pero sigue funcionando y sus herramientas siguen siendo útiles para su propósito.


Como los discos anteriores, puedes arrancarlo desde un CD o desde una memoria USB o pendrive. En ambos casos, permite acceder a particiones y unidades de disco en distintos sistemas de archivos, como el NTFS que emplea Windows.

En la página oficial de Ultimate Boot CD encontrarás la lista completa de software disponible. Encontrarás herramientas para análisis y gestión de discos, particiones, CPU, arranque, recuperación de archivos y datos, copias de seguridad y clonado de discos, diagnóstico de hardware, etc. Y si tienes cualquier duda, puedes consultar el foro de usuarios oficial.

Comments