Introducción Muchos de los malware que se instalan en los equipos, crean diferentes procesos que son difíciles de detectar, sobre todo cuando el nombre del ejecutable no es el mismo que el de los procesos en el administrador de tareas o cuando el malware tiene una función de rootkit.
Comúnmente, cuando intentamos eliminar un archivo que se está ejecutando o lo
que es lo mismo, Windows lo está utilizando el sistema nos avisa de un problema
al eliminar el archivo y no deja hacerlo, de igual forma pasa cuando un
antivirus intenta poner en cuarentena o eliminar un malware y da el aviso de
que no puede hacerlo o no se a hecho. Para que sirve iniciar en "Modo a prueba de fallos"? Exactamente sirve para evitar situaciones como las
mencionadas en la introducción, ya que al iniciar Windows en este modo, solo se
iniciarán los archivos mínimos indispensables, por ejemplo solo se cargará una
configuración gráfica mínima y al iniciar en este modo veremos el escritorio
con menor resolución. Iniciando en modo a prueba de fallos... ![]() Finalizando Una vez, eliminado los archivos correspondientes, simplemente se deberá hacer el proceso inverso, entrar mediante msconfig y deseleccionar la pestaña de "Arranque a prueba de fallos". NOTA: En el modo a prueba de fallos, en caso de no realizar una desinfección manual, pueden pasar su software antivirus para eliminar o poner en cuarentena aquellos archivos sospechosos o maliciosos que en el modo normal el antivirus no ha podido hacer las acciones correctamente. |