Ya está disponible versión 1.3 de la mini-distro Hax-Puppy, éste es el enlace de descarga:
Hax-Puppy-1.3.iso La nueva actualizacion con Airoscript cortesia de SonnyBoy podeis bajarla de aqui: http://www.sendspace.com/file/58zww7
Imágenes capturadas y cedidas por rh3nt0n.
Descripción:
Ésta distribución está basada en basada en la versión 1.0.8 de Puppy Linux. Sus principales características, heredadas de la distribución original, son:
- Ocupa muy poco espacio, alrededor de 50 megabytes, esta característica es fundamental, porque de ella se derivan las que siguen.
- Se
puede instalar en el disco duro sin necesidad de tocar la tabla de
particiones ni de sobreescribir el sector de arranque (MBR).
- También
se puede crear en el disco duro, aunque arranquemos desde CD, un
archivo donde guardar datos o instalar programas de forma permanente.
- Se puede instalar en una memoria USB, arrancable desde las BIOS de muchos ordenadores nuevos y no tan nuevos...
- Se
ejecuta totalmente en RAM, siempre que tengas al menos 128 megas. Esto
hace que todos los programas se cargen más deprisa, y que puedas sacar
el CD una vez has arrancado.
- Entorno gráfico basado en el
escritorio/gestor de ventanas Fvwm95, y el servidor X XVesa Kdrive, de
pequeño tamaño pero compatible con la mayoría de las tarjetas de vídeo
actuales.
Las características personalizadas, que la diferencian de la distribución original Puppy Linux son:
- Kernel 2.6.15.7
- Una buena colección de drivers para tarjetas inalámbricas:
- acx-20060215
- ipw2100-1.2.1
- ipw2200-1.1.0
- ipw3945-1.1.0-pre2
- islsm (sólo el módulo para usb)
- linux-wlan-ng-0.2.3 (sólo el módulo para usb)
- rt2400-cvs-2006050909
- rt2500-1.1.0-b4
- rt2570-1.1.0-b2
- hostap-driver-0.4.7
- madwifi-cvs-20051025
- hostap-driver-0.4.7
- prism54-svn-20050724
- rtl8180-0.21
- zd1201-0.14
- zd1211-driver-r80
- Autodetección de hardware mediante hotplug, un sistema integrado con el kernel a cuyo uso tienden las distribuciones actuales.
- Algunos de los programas más útiles para realizar auditorías de seguridad en redes inalámbricas y ethernet:
- Suite Aircrack - versión 2.41 traducida por Uxio
- WepAttack-0.1.3
- Wlan_Decrypter 0.4
- WDG (wlandecrypter GUI)
- Macchanger - 1.5.0
- Ethereal - 0.10.0a
- Ettercap NG - 0.7.3
- Kismet - 2005.08.R1
- Tcpdump - 3.9.4
- Nmap - 4.01
- CCW 7 (modificado para adaptarlo a la distro)
Manejo básico:
Esta
distribución está pensada para tener un lugar donde almacenar
información de forma permamente, el archivo pup001. Este archivo se
guardará en una memoria USB o en alguna partición del disco duro.
Para
empezar baja la ISO, grábala, y arranca desde CD. Al arrancar te
presenta cuatro opciones, que paso a describir a continuación:
- Opción 1:
Con
esta opción buscará el archivo pup001 en el disco duro, y al no
encontrarlo lo intentará crear en alguna partición. Si no puede dará un
mensaje de advertencia en el arranque diciendo que no se pueden guardar
los datos, pero arrancará igual.
¿Donde pondrá el archivo? En la
primera partición que encuentre con un sistema de archivos
ext2/3(linux) o vfat (Windows98 o algunos XP).
Si sólo tienes
una partición de Windows XP tipo NTFS, no puede crear el archivo pup001
por sí mismo. Sin embargo, hay una opción: En el CD de la distribución
encontrarás un archivo llamado "pupfiles.rar" con archivos pup001
comprimidos de varios tamaños. Descomprime alguno y colócalo en "C:\".
Al arrancar con esta opción, si no encuentra ninguna partición en
formato fat o ext, detectará el archivo y lo usará para almacenar los
datos que vayas creando en /root.
También puedes usar un
pendrive como lugar donde almacenar el archivo pup001 aunque arranques
desde CD con esta opción. Simplemente enchufa el pendrive antes de
arrancar, en principio la distribución lo detectará antes de mirar las
particiones del disco duro y lo usará como lugar donde crear el archivo
pup001.
- Opción 2:
Es muy parecida a la uno, la
única diferencia es que te pregunta en que partición quieres que
busque/cree el archivo pup001, útil por si no lo encuentra
automáticamente o por si tienes varias particiones posibles y quieres
elegir tú en cual crearlo.
- Opción 3:
Arranca sin
buscar ni crear el archivo pup001, pero todo lo que escribas en /root/
quedará en la memoria ram y se perderá al reiniciar, puesto que no
tendrá donde guardarlo. También saldrá la advertencia al inicio en
letras rojas diciendo esto mismo. Es algo molesto porque hay que
esperar 10 segundos, pero no se puede saltar.
- Opción 4:
Arranque
en modo multisesión. En principio es capaz de arrancar totalmente en
memoria RAM, y luego al cerrar graba los datos en una sesión del CD o
DVD, de forma que tampoco necesita un archivo pup001. Aún así, la
primera vez pregunta por algún archivo pup001. No hagas caso, es
simplemente por si tienes algun archivo anterior y quieres importar los
datos al CD/DVD, se puede saltar este paso pulsando enter.
Para
que funcione este modo, hay que grabar la ISO en modo multisesión. Ésto
se puede hacer desde ésta misma distribución con el script burniso2cd,
al que se accede a través del menú Multimedia - Burniso2cd. No
obstante, algunos lectores no arrancan desde CD's con varias sesiones,
así que es posible que tras reiniciar la primera vez el CD deje de ser
arrancable.
ADVERTENCIA IMPORTANTE Para evitar pérdida de datos o desastres mayores en las particiones del disco duro hay que tomar las siguientes precauciones: - No
borres el archivo pup001 desde dentro de la distribución cuando lo está
usando. Puedes borrarlo si arrancas en modo 3, pero para curarte en
salud mejor lo borras desde windows u otra distribución de linux.
- No
arranques nunca en modo 1 si has dejado el windows hibernando. Puedes
arrancar en modo 3, pero no crees ni modifiques ningún archivo o
carpeta en las particiones del disco duro mientras windows está
hibernando.
Si has incumplido cualquiera de estos mandatos éste sería el procedimiento a seguir para evitar males mayores: - Reiniciar en windows.
- Una vez en windows abrir una consola de comandos y escribir:
chkdsk /f - Volver a reiniciar en windows inmediatamente y esperar a que termine el chequeo de las particiones.
Éste
procedimiento es recomendable hacerlo de vez en cuando por si acaso,
incluso aunque se hayan tomado las precauciones anteriores. Extras:
De
momento la distribución sólo se puede instalar a USB si previamente
arrancas desde el CD, aunque ésto podría cambiar más adelante. Si tu
ordenador no tiene o no puede arrancar desde CD, puedes usar las
instrucciones para...
Instalar la distribución dentro de Windows XP
A
continuación pongo las instrucciones para instalarla al disco duro,
éste método tiene la ventaja de que arranca mas rápido, no es necesario
grabar la ISO y al contrario que con otras distribuciones no es
necesario reparticionar ni reescribir el MBR (sector de arranque del
disco duro), ya que aprovechamos el propio gestor de arranque del
Windows XP.
Para poder instalarla sin grabar la ISO necesitarás
algún programa que te permita extraer archivos de una ISO. Hay varios
programas que te permiten hace eso, como por ejemplo el WinRAR.
Éstos son los pasos para instalarlo. Pero cuidado, si lo haces mal podrías estropear el arranque de windows.
- 1.-
En el CD (o la ISO) encontrarás un archivo llamado "HDinstall.rar".
Dentro de ese archivo comprimido hay una carpeta llamda Hax-Puppy.
Tienes que extraerla y colocarla directamente en C:\
- 2.-
Entra en la carpeta recién creada "C:\Hax-Puppy" y ejecuta (con doble
click) el archivo "Instalar.bat". Tranquilo, este paso no es peligroso
y no hace más que modificar un par de archivos que hay dentro de la
misma carpeta.
- 3.- Ahora copia del CD o la ISO los archivos "vmlinuz" e "image.gz" a "C:\Hax-Puppy".
- 4.-
Copia el archivo usr_cram.fs que hay en el CD directamente en C:\ (no
dentro de la carpeta, directamente en el directorio raíz).
- 5.-
Abre en el CD o la ISO el archivo pupfiles.rar, dentro verás varios
archivos llamados pup001-XXXXMB.rar. elige uno de estos archivos en
función del espacio que quieras asignar a la distribución en la
partición para almacenar datos. Ábrelo y extrae el archivo llamado
pup001 que encontrarás en su interior en "C:\", igual que el
usr_cram.fs en el paso anterior.
- 6.- Ahora viene el
paso con cierta peligrosidad. Tienes que modificar el archivo
"boot.ini". Éste archivo esta en "C:\". Si no lo ves tendrás que ir al
menú Herramientas - Opciones - pestaña Ver, y desmarcar donde pone
"Ocultar archivos protegidos del sistema operativo".
Una vez lo
tengas visible haz click con el botón derecho sobre el archivo, te vas
a Propiedades, desactivas la casilla de sólo lectura y aceptar. Luego
haz doble click sobre el archivo y se abrirá con el bloc de notas.
Ahora tienes que añadir la siguiente línea en la sección [operating systems]:
c:\Hax-Puppy\stage1="Hax-Puppy"
Quedaría por ejemplo así:
[boot loader] timeout=5 default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS [operating systems] multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP Home Edition" /fastdetect c:\Hax-Puppy\stage1="Hax-Puppy" <<-----Esta es la línea que hemos añadido
Cuidado,
ésto es sólo un ejemplo, sólo tienes que añadir la línea señalada y
dejar las demás tal y como estén, podrían ser diferentes de como las
ves aquí o incluso podrían haber más líneas en tu "boot.ini".
Si
quieres puedes ajustar la línea timeout=5, que es el tiempo en
segundos que pasará antes de que arranque Windows si no se pulsa
ninguna tecla, pero no cambies ninguna otra línea si no sabes bien lo
que estás haciendo.
- 7.-
Ahora le das a Archivo - Guardar, cierras el bloc de notas. Botón
derecho en el archivo - Propiedades, y lo vuelves a poner como de sólo
lectura.
- 8.- Ya está, ahora si reinicias debería salir un menú que te permita elegir entre Windows o Hax-Puppy.
Desinstalar de una partición de Windows XP
Para
desinstalarlo simplemente sigue el procedimiento anterior a la inversa.
Es decir, borra todos los archivos que hayas copiado: la carpeta
Hax-Puppy, el usr_cram.fs y el pup001. Luego editas el boot.ini y lo
vuelves a dejar como estaba. Pero ten cuidado, recuerda que el
contenido de ese archivo es delicado y si cambias algo que no debas
cambiar podría dejar de funcionarte el arranque del Windows.
Entorno de compilación
Si
quieres poder compilar programas te hará falta el entorno de
compilación. Se trata de un archivo llamado usr_devx.sfs, que te puedes
descargar aquí:
usr_devx.sfs
¿Que
hacemos con éste archivo? Pues muy fácil, lo ponemos en el mismo sitio
en el que tengamos el archivo pup001. Lo que generalmente será el
directorio raíz de alguna partición del disco duro (como el C:\) o de
la memoria USB. Cuando hayas arrancado trata de ejecutar gcc y si
funciona es que ha encontrado el entorno de compilación.
Autor: opqa Link: http://foro.elhacker.net/wireless_en_linux/haxpuppy_13-t132944.0.html
|