Esta nueva versión de conexión inalámbrica no solo mejora la velocidad de conexión con velocidades teóricas de hasta 3 Gbps, sino que también mejora cómo funciona con otros routers para hacer redes en malla o con productos del "internet de las cosas". Lo malo de WiFi 6 es que para disfrutar de sus enormes velocidades es que necesitarás un dispositivo compatible. Ya hay portátiles y móviles con tarjetas de red WiFi 6, pero son muy nuevas. Seguramente la mejor opción para quien tenga un PC de sobremesa es instalar una tarjeta PCIe con WiFi 6. Los routers actuales, incluso aquellos que actualmente soportan Wifi 6, no podrán ser actualizados mediante firmware para que soporten la nueva banda ya que además de los módulos radio que trabajan en 2,4 y 5 GHz será necesario un nuevo módulo y antenas destinados a la banda 6 GHz. Lo mismo ocurrirá con los dispositivos. Móviles y portátiles tendrán que venir específicamente preparados para wifi 6 GHz. WiFi 4 seguirá estando diseñada para redes de 2,4GHz y 5GHz, además de la WiFi 6, mientras que WiFi 5 usará tendrá sólo conectividad a redes de 5GHz. El verdadero valor de WiFi 6 está en el incremento en la eficiencia y mantenimiento de conexiones incluso cuando la red está muy congestionada. Con WiFi 6 podemos configurar canales con anchos de 20, 40, 80 y 160 MHz, así que la nueva banda deja en Europa sitio para 24 canales de 20 MHz, 12 si son de 40 MHz, 6 de 80 MHz o 3 en el caso de usar un ancho de 160 MHz. Por primera vez en 15 años, el wifi tendrá nuevos canales que descongestionen los actuales. Te contamos cuáles son y qué velocidad podrás conseguir usando WiFi 6E.
Otra característica importante de la nueva WiFi 6 es que, al contrario que la WiFi 5 o 802.11 ac, el nuevo estándar puede operar tanto en la frecuencia de 2,4 Ghz como en la de 5 Ghz. La actual WiFi 5 puede hacerlo también pero en realidad lo consigue "tomando" la banda de los 2,4 Ghz del protocolo 802.11 an. OFDMAOFDMA son las siglas, en inglés, de acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales. Se trata de una mejora del sistema OFDM, presente en las anteriores versiones de Wi-Fi, y que permite a los canales subdividirse para ofrecer paso a diferentes usuarios y dispositivos. En la práctica, esto supone una menor latencia y eficiencia en una red Wi-Fi cuando hay varios dispositivos conectados. ODFMA es una tecnología que incrementa la cantidad de datos que se puede enviar y recibir de forma simultánea con WiFi 6 MU-MIMOWi-Fi 6 pasa de SU-MIMO (single user MIMO) a MU-MIMO (multi user MIMO). En la práctica esto supone que el router puede realizar una transmisión de flujos de datos simultánea a varios dispositivos, mientras que antes debía ser uno a uno. Otra tecnología como MU-MIMO, ya usada en estándares anteriores, se vuelve esencial en WiFi 6 para alcanzar la consistencia en el flujo de datos a muchos usuarios. Ahora es además bidireccional, contando con Downlink y Uplink de múltiples usuarios. El modo de subida de múltiples usuarios es exclusiva del nuevo estándar y no existía en ninguno de los anteriores. Qué es MU-MIMOLa segunda generación de WiFi ac, llamada Wave 2, introdujo el MIMO multiusuario. Con MU-MIMO, un router con 4 antenas al que se conectan dos clientes MU-MIMO 2x2 es capaz de aprovechar cada par de antenas para comunicarse simultáneamente con cada uno de ellos. Un router MU-MIMO 4x4 con dos clientes MU-MIMO 2x2 sacará partido a los 4 flujos, aumentando la velocidad disponible para cada uno. Pero no es oro todo lo que reluce. Para que MU-MIMO funcione todos los clientes conectados deben soportar MU-MIMO y además deben estar espaciados físicamente entre ellos y el router. Si solo uno de los clientes no soporta MU-MIMO, el sistema completo se comportará como un MIMO 2x2 normal. Qué es beamformingMU-MIMO funciona gracias al beamforming, tecnología disponible desde WiFi n, con el que el router utiliza sus múltiples antenas para dar forma al lóbulo de radiación que sale de ellas, orientándolo hacia cada dispositivo. Esto trae varias ventajas, como que solo recibe la señal que le corresponde, esta llega más lejos en la dirección deseada a la vez que se reducen las interferencias en otras direcciones donde puede haber redes vecinas. Para sacar ventaja al WiFi 6 deberíamos entonces aprovechar que el router es tribanda para conectar los clientes WiFi 6 solo a esta tercera radio,
dejando las otras dos para los dispositivos antiguos. De esta forma
conseguiríamos una red wifi funcionando con la velocidad teórica
prometida por el fabricante. Coloración BSSLa tercera novedad que mejora el funcionamiento de la red cuando hay muchos dispositivos conectados es la coloración BSS. Se trata de una técnica de reutilización especial que usa marcas o "colores" para identificar cada red. Wifi 6 en España - OperadorasVodafone anunció que un primer grupo de clientes convergentes de la compañía recibirán en próximas semanas el nuevo router Vodafone Wi-Fi 6 Station, certificado por la Wi-Fi Alliance para ofrecer esta tecnología en los dispositivos compatibles con ella, de los que Vodafone ya comercializa más de 20. Telefónica inició el pasado mes de junio el despliegue del Amplificador Smart WiFi 6, un nuevo dispositivo que incorpora la última generación de la tecnología WiFi y que, según la operadora, supone un paso más dentro del Hogar Movistar y la conectividad inteligente. La compañía informaba que el nuevo integrante de la familia Smart WiFi Movistar llegará comercialmente a España en el último trimestre del año y puede funcionar tanto como punto de acceso, para crear una red WiFi 6 en toda la vivienda que reemplace la señal WiFi del router existente, o como repetidor, para extender la conectividad WiFi del usuario a nuevas zonas del hogar. Yoigo ha anunciado esta semana que durante el mes de octubre probará el router de nueva generación WiFi 6 (Comtrend WiFi 6 GRG-4280us) con miles de clientes y posteriormente lo convertirá de forma paulatina en su router de referencia, incorporándolo primero a los clientes que tengan mayores velocidades contratadas. Xiaomi Mi Router AX6000 hasta 4,8Gbps y 248 dispositivosXiaomi Mi Router AX6000 es compatible además con la tecnología 4K QAM y cuenta con un router Ethernet físico para aportar otra conexión extra de aproximadamente 2,5 Gbps. Al nuevo router WiFi 6 de Xiaomi podremos conectarle hasta 248 dispositivos en total, Soporta cifrado WPA 3, conexiones 4K QAM y hasta 248 dispositivos conectados a la vez Primeros router y móviles WiFi 6E certificados que utilizan la nueva banda wifi 6 GHzLa mayor revolución del wifi en los últimos 15 años está un poco más cerca con el inicio de la certificación de dispositivos WiFi 6E iniciada por WiFi Alliance. Estos sacarán partido a 24 nuevos canales wifi en la banda 6 GHz para proporcionar velocidades reales superiores al gigabit. Asus y Netgear ya cuentan con routers WiFi 6E, así como los móviles basados en Snapdragon 888. Recuerda, WiFi 6 y wifi en 6 GHz no es lo mismo. Lo primero es la versión 6 del estándar WiFi y lo segundo una banda de frecuencias libre situada entre 5.925 y 6.425 MHz, que puede usarse con wifi u otros sistemas de comunicación inalámbrica. Llamamos WiFi 6E al WiFi 6 cuando funciona en la banda 6 GHz. Asus ROG Rapture GT-AXE11000La taiwanesa Asus fue la primera en anunciar un router WiFi 6E. Se trata
del ROG Rapture GT-AXE11000, un router WiFi 6 tribanda pensado para gamers,
que además de las radios 2,4 y 5 GHz añade una tercera con 6 GHz. Tiene
8 antenas externas de las que 4 están dedicadas para hacer MU-MIMO en 6
GHz. Puesto que puede mover 11 Gbps sumando todas sus bandas equipa un
doble puerto WAN de 2,5 Gbps para poder agregar dos conexiones a
internet. Anunciado en septiembre, se puso a la venta hace unos días al precio de
550 $, una cantidad que está fuera del presupuesto habitual de un
usuario medio. ¿La buena noticia? El mismo router con la tercera banda
de 5 GHz cuesta 450 $, lo que significa que el coste de meter una radio 6
GHz en un router no es alto en proporción al del resto de componentes,
de 100 $ en este caso. Router Nighthawk RAXE500 de Netgear, un modelo aún no anunciado
oficialmente que sería la versión con radio 6 GHz del RAX200 que puedes
ver en la foto, sustituyendo su triple radio 2,4-5-5 GHz por 2,4-5-6
GHz. Sería por tanto el segundo router con WiFi 6E del mercado y podría
ser anunciado en los próximos días. |
Redes > Administración de redes >