Aproximación a Linux.

En el principio de la historia de linux se pronunciaron estas palabras:

"hola atodos....... estoy haciendo un sistema operativo gratuito (es
sólo un hobby, no sera grande y profecional como GNU)para los clonicos
386 (486) AT. Se esta gestando desde abril, y ya está casi preparado....
"

Estamos en el verano de 1991 , linus Torvals un estudiante  filandes  de diecisiete años envio por internet estas palabras que pasaron desapersividas para un gran público . Apenas pasó
una década cuando esta  bola de nieve tan pequeña fue alcanzado tamaños cada vez mas grandes, llegando a modificar (como lo hace en nuestros días) el panorama  informatico mundial, amenazando monopolios y obligando a las grandes multinacionales del sector a reconsiderar sus estrategias comerciales.

Se  puede  decir que hoy en día es imposible trabajar o hablar en el mundo de la informática sin hacer  referencia a este  sistema operativo, cuya  importancia ha  hecho  que traspase
el ámbito de los entornos  meramente profesionales.

Con el paso de los años otros programadores con los mismos puntos de vista se fueron incorporando al proyecto. En consecuensia  lo que fue el modesto sueño de un adolecente fue creciendo, incorporando nuevas funcionalidades... y así a finales de 1993 aparece Linux  1.0. En el primer semestre del 2004  comenzamos por la versión del kernel o el nucleo fundamental  de este sistema operativonumero 2.6, y por supuesto seguirán otras modificaciones.

Este sistema operativo no surgio de la nada. Está emparentado con otro sistema operativo, usando en el mundo empresarial  y en ambientes educativos universitarios que se llama UNIX,
y que fue creado en los laboratorios de ATTBell en  1969 con la idea de que fuese  utilizado para actividades de investigación  complejas. De hecho sus primeras versiones se destribuían
de forma gratuita a los de partamentos científicos norteamericanos, Las versiones proliferaron: la Universidad de california hizo su propia versión (BSD) e incluso Microsoft creó su Xenix.
 
En este sentido debemos señalar una variante: GNU ( GNU´S not Unix),  proyecto de la Free Software Foundation, creado en 1984 para desarrollar  un sistema operativo compatible con Unix y que fuera totalmente gratuito  y de código abierto. Linux  se adhirió  a  este proyecto y por esos hablamos en la actualidad de GNU/Linux, haciendo referencia a que el SO en sí se llama Linux  a Linus Tordvalds  y que es gratuito, teniendo su kernel (o código más esencial) disponibilidad total para todos.

1.1 LAS DISTRIBUCIONES


A pesar de que estamos hablando de software libre, y de que la palabra gratis aparece continuamentemente (más adelante apreciaremos estos conceptos) el lector no debe pensar que no hay aplicaciones comersiales en el mundo de Linux. Las hay, pero con la filosofía  comercial diferente que, aunque busca el lógico beneficio económico, no  se alcanza el ansia casi depredadora que se detecta en otras multinacionales.

Para instalar un Linux en nuestro ordenador tenemos dos caminos:

  • El primero es descargar desde Internet el núcleo (o Kernel) del sistema operativo y luego los programas que utilicemos con  frecuencia. Esto implica emplear muchisimas horas, especialmente  si nuestra conexión no es de banda ancha.
  • La segunda  posibilidad a las llamadas distrubuciones. Estas son, en pocas palabras, empresas que te venden el kernel más  reciente  junto  a una  colección  de programas y los  manuales  correspondientes.
Aquí hay que hacer una aclaración importante. Una  empresa de este sector  cobrará dinero no por  ser la propietaria del sistema operativo , sino  por "empaquetarlo", añadir  otras aplicaciones  que pueden  ser de una utilidad y por facilitar el proceso de intalacion del conjunto,sin olvidar los manuales o instrucciones  que en un momento determinado, pueden ser de gran utilidad para el usuario.

En  cualquier  caso, una distrubución Linux  ofrece las siguientes ventajas:

  • Es más barata  que un sistema operativo de código propietario, como el las empresas Microsoft o Apple.
  • Está pensada para dirigir al usuario en la instalación del paquete, previendo la convivencia con otros sistemas operativos.
  • Viene  acompañada de aplicaciones  completas  (no versiones  reducidas de otras aplicaciones), es decir  tan potentes como OpenOficce, que  prácticamente  no tiene  nada  que  envidiar a suites  ofimáticas que  implicaran la inversión de una  cierta  cantidad de dinero.
  • Las podemos instalar  en todos los ordenadores  que  queramos,  sin tener  que comprar  una licencia  adicional  para cada puesto.
  • Las empresas que  están  detrás de estas  distrubuciones  suelen  ser de ámbito  multinacional, prestan apoyo al cliente y actualizan los productos  con bastante frecuencia. Otros sistemas pueden llegar a tardar más de  dos años, tiempo que, en el mundo de la informática es una enormidad.


1.2 PRINCIPALES DISTRIBUCIONES 

Redhat.

S
u desarrollo empezó en 1993 y es un ejemplo de éxito comercial, pues llegó a cotizarse en la bolsa en 1999. Es quizás la distribución más extendida en la actualidad, grasias a la sencillez de sistema de instalación  y a su política comersial, orientada al mundo empresarial (sin olvidar al usuario final) y que  llega acuerdos con los desarrolladores  de software para incluir un gran numero  de aplicaciones  en sus publicaciones. Un ejemplo de esto es la extención del formato RPM  o Red Hat  Package Manager, que es un sistema desarrollado por la empresa para facilitar la instalación  de componentes de Linux. Estos paquetes de  RPM  contienen  programas  y abundantemente información documentada sobre cómo llevar a cabo tareas de instalación/desistanlazación y configuración del software.


Suse.

Esta empresa alemana fue  la pionera  en lanzar Live CD´s  lo que  ayudó a la difución de este sistema operativo , pues  el usuario  no debía  preocupar de hacer modificaciones en su disco duro . Este concepto de live CD lo veremos más tarde. Su herramienta  de instalación Yast, ha  sido considerada como modélica a la hora  de facilitar la instalación  y configuración  de sus distribuciones. Está muy orientada  al mundo de la empresa, y recientemente  se ha integrado en la plataforma  United Linux,  junto a Caldera, Conectiva  y Turbolinux con la intención de sumar esfuerzos para lograr mayores  cuotas de mercado. En la  primavera del 2004  se lanzó la versión 9.1, tanto en formato Live CD (es decir: la podemos usar sin necesidad de instalación) como en  su versión instalable en disco duro, según  prefiera el usuario.


Mandrake Linux.

Esta  empresa de origen fránces pasó en 2002 por los momentos de turbulencia financiera  de la que se arecuperado para beneficio  de la comunidad de Linux. Empezó su camino muy recientemente, en 1998, y está  muy orientada  hacia usuarios sin experiencia  en este mundo  que buscan sencilles  y un uso sin problemas.En consecuencia muchos linuxeros empezaron con esta distrubución, que es compatible con Red Hat que usa el escritorio KDE por defecto.


Debian.

Está  distribución  curiosa, pues no hay  una empresa  que la  desarrolle, si no una amplia comunidad de personas que  prestan su trabajo a la idea. En consecuencia no hay criterios  empresariales  los que  determinan su desarollo  si no  que los propios usuarios  son los que van marcando las pautas para que se vayan desarrollando  sus nesecidades. Por ejemplo, sus distintas versiones van tomado  los nombres de los personajes de TOY STORY (actualmente concluimos con Woody), lo cual no quita  ni un ápice de su estabilidad, cantidad de aplicaciones incluidadas y flexibilidad. Se puede decir, sin exagerar que es la distrubución estrella  de nuestros días.


Linex.

Linex es una distribución  especial. Para empezar  no la promueve  una empresa, ni un grupo de expertos desarrolladores, sino una entidad política: la Junta  de Extremadura. Esto es sintomático del cambio de política  global que en muchas entidades públicas  y privadas  están  tomando  con respecto a este fénomeno: con el software libre  se ahorra dinero  sin renunciar  a otras ventajas como potencia y flexibilidad. Se basa  en la  Debian Woody. No podemos dejar de subrayar  que esta iniciativa  ha tenido eco,  y no solamente en nuestro país también  fuera de nuestras  fronteras, lo que nos  ha colocado  a la vanguardia del panorama informático mundial.


Guadalinex.

Es otra distribución promovida  por la administración pública, En concreto por la Junta de  Andalucía, que  firmó un acuerdo con la Junta  de Extremadura  a fin de usar  la distribución  anterior  como la base suya propia. La versión  para educación  se llama Gudalinex-edu y es un ejemplo cómo  la marea  del software libre está extendiendo por todo el mundo. En el segundo semestre  de 2004  apareció Guadalinex 2004 r.c.4, y es  intención de la administración  andaluza promover esta distribución  en todos  los estamentos administrativos, con especial énfasis en el ámbito educativo.


Habría que mencionar algunas  más como Aurox, hecha  en Polonia o MAX promovida  por la comunidad Autónoma de Madrid, pero por los motivos de espacio no podemos sino  hacer una referencia  a las más estendidas  o novedades.  Está claro que el ejemplo esta cundiendo, y cada vez son más las entidades  públicas  o privadas  que se apuntan al carro de Linux o que , incluso, llegan a crear sus propias distribuciones, con vistas  a economizar  gastos o a personalizar sus  propias infrestructuras administrativas como ejemplo en hoy en día ejemplo: Ubuntu y las diestras.



¿Qué es  esto de la versión estable?


Una versión estable es aquella que ofrece las suficientes  garantías
de estabilidad y robutez de funcionamineto en la PC. Suele acabar
en un número  par por ejemplo Mandrake 9.1 no es demasiado est-
ble, lo que no quiere decir  que no funcione correctamente , sólo que
nos puede presentar algunas  sorpresas , especialmente en la relaci-
ón con los elementos de hardware novedosos, como por ejemplo una
grabadora de DVD.

En realidad esto es consecuencia del carácter "comunitario" que pres-
entan los desarrolladores de Linux y su intención  de renovarse  conti-
nuamente. De todas formas  los usuarios de Windows están acostum-
brados a fállos clamorosos en un software  que  cuesta  mucho más que
el pinguinito. Solo  recordemos  los famosos 31 agujeros  de seguridad
que presenta el Explorer de Microsoft.



1.3 ¿CUAL ELEGIR?

En realidad hay que pensar  que tenemos suerte de tener  un abanico tan amplio.Podemos probar entre  varias hasta quedarnos con la que nos interese. Tengamos en cuenta que:

  • Su obtención no es cara  tanto si las descargas como si las compramos
  • Podemos tener  varias en nuestros discos duros a la vez.
  • La modalidad Live CD  nos permite  evaluar  sin problemas  las posibilidades sin "arriesgar" nuestro equipo. Es importante  evaluar  el soporte  que la página  web de la distribución nos puede dar a la hora  de ofrecernos  tutoriales, trucos, etc.

En cualquier caso pensemos que las distribuciones usan un escritorio de terminado (KDE,Genome...) y esto es quizás lo más decisivo.

Lo importante es entrar en el mundo Linux con cualquier distribución, más  adelante nos quedaremos  con la que más nos guste.

                                                                                   MANDRAKE
                                                                     DEBIAN                       SUSE
                                                                                        REDHAT

Y sus  de más distribuciones.




Post original por Black Death
                                                                                                      
























Comments